2.2 Factores relacionados con las actitudes hacia la igualdad de derechos

Dada la relevancia de las actitudes hacia la igualdad de derechos en un mundo con creciente discriminación y con altos niveles de desigualdad, múltiples investigadores ya han estudiado el tema, tanto en población adulta como en jóvenes. En los dos apartados que se presentan a continuación se profundizará en los antecedentes teórico-empíricos de la investigación sobre las actitudes hacia la igualdad de derechos. Si bien algunas de las teorizaciones que se expondrán no refieren al término actitudes hacia la igualdad de derechos propiamente tal, se ha considerado relevante incorporarlas debido a que han sido utilizadas como base teórica en parte importante de las investigaciones sobre actitudes hacia la igualdad de derechos.

2.2.1 Investigaciones centradas en características individuales

Algunas investigaciones han evidenciado que características identitarias como pertenecer al sexo femenino y tener antecedentes migratorios poseen una relación positiva con las actitudes hacia la igualdad de derechos. Estas asociaciones pueden ser explicadas a partir de una línea de estudios desarrollada por la psicología social, desde la que se plantea que las personas que se encuentran en una posición de desventaja (ej. mujeres, personas de grupos étnicos o raciales y homosexuales) demandan más igualdad que aquellas personas que no se encuentran en dicha posición (ej. hombres, blancos y heterosexuales) (Miranda et al. 2018). Hay múltiples estudios que permiten constatar el efecto de pertenecer al sexo femenino en las actitudes positivas hacia la igualdad de derechos para distintos grupos tradicionalmente desfavorecidos, como migrantes (Isac et al. 2012; Miranda et al. 2018; Barbey et al. 2010; De Groof, Elchardus, Franck & Kavadias, 2008; Maurissen, Barber & Claes, 2020; Farkač, Scott & Šerek; 2020), homosexuales (Schulz, Ainley, Cox et al. 2016; Schulz et al. 2018), mujeres y personas pertenecientes a grupos étnicos (Schulz & Ainley, 2018; Miranda et al. 2018). En cambio, la investigación acerca del efecto de tener antecedentes migratorios en las actitudes hacia la igualdad de derechos es más escasa. Al respecto, el estudio de Miranda et al. (2018) ha constatado que tener antecedentes migratorios se asocia de forma positiva con las actitudes hacia la igualdad de género, la igualdad de derechos para grupos étnicos y la igualdad de derechos para los migrantes (aunque la asociación es más fuerte con la igualdad de derechos para los grupos étnicos y los migrantes que con la igualdad de género). Asimismo, la investigación de Schulz & Ainley (2018) señala que en algunos países tener antecedentes migratorios se asocia positivamente con las actitudes hacia la igualdad de derechos para todos los grupos étnicos. A partir de los desarrollos teóricos previos y la evidencia empírica, es posible aseverar que este tipo de características identitarias ligadas íntimamente con los privilegios que se gozan en la vida cotidiana juegan un rol fundamental en el desarrollo de actitudes positivas hacia la igualdad de derechos.

En consideración de estos antecedentes, se ha decidido incorporar dichas variables en el análisis para evaluar el efecto de pertenecer al sexo femenino y/o tener antecedentes migratorios en las actitudes hacia la igualdad de derechos. Con el objetivo de profundizar en la teoría sobre los efectos de estar en una posición de desventaja se ha decidido incorporar en el análisis la pertenencia o no a un grupo étnico, pese a que no se han encontrado estudios que indaguen en el efecto de esta variable3. En relación con estos puntos, se sostiene como hipótesis que pertenecer al sexo femenino, tener antecedentes migratorios y pertenecer a un grupo étnico son factores que tendrán una asociación positiva con las actitudes hacia la igualdad de derechos.

En el informe de resultados del Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) del año 2016, citado anteriormente, se ha destacado también la asociación entre el nivel de conocimiento cívico del estudiante y sus actitudes hacia la igualdad de derechos. Más precisamente, se señala que el otro factor que se asocia positivamente con las actitudes hacia la igualdad de derechos para homosexuales en Latinoamérica es el nivel de conocimiento cívico (Schulz, Ainley, Cox et al. 2016). La relevancia del conocimiento cívico ya había sido postulada anteriormente en el informe de resultados de los países Latinoamericanos que participaron en el Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana (ICCS) del año 2009. En este informe los investigadores plantean que poseer un nivel alto de conocimiento cívico se asocia con tener actitudes más positivas a la tolerancia de la diversidad en el vecindario (Schulz et al. 2011). Asimismo, el estudio de Schulz & Ainley (2018) ha evidenciado que el nivel de conocimiento cívico se asocia positivamente con las actitudes hacia la igualdad de género y la igualdad de derechos para todos los grupos étnicos y raciales. En consideración de estos antecedentes, se ha decidido incorporar en el análisis el nivel de conocimiento cívico como un predictor de las actitudes hacia la igualdad de derechos, sosteniendo la hipótesis de que ambas variables se asociarán de forma positiva.

Por último, el estudio de Miranda et al. (2018) da luces sobre otro factor relevante, asociado al modelo de recursos. Esta teoría ha sido ampliamente evaluada en relación con la participación política de los adultos, concluyéndose que dicha participación se asocia positivamente a la posición social del individuo o, más precisamente, a los recursos de los que dispone (educación, ocupación, ingresos y tiempo, entre otros) (Smets & van Ham, 2013). En el estudio de Miranda et al. (2018) el análisis de esta teoría ha sido ampliado a una perspectiva intergeneracional, permitiendo examinar en población juvenil los efectos propuestos en el modelo de recursos. A partir de los datos de los 38 países incorporados en el estudio ICCS 2009 se evaluó la transmisión intergeneracional de la desigualdad en la socialización política, según la cual los estudiantes que pertenecen a una familia con más recursos socioeconómicos poseen mejores puntajes en la prueba de conocimiento cívico y actitudes más democráticas. Para ello analizaron de forma diferenciada la relación entre las actitudes hacia la igualdad de derechos y cada una de las variables incorporadas en el estudio que refieren a los recursos socioeconómicos de la familia: nivel educativo más alto de los padres, el estatus ocupacional más alto de los padres y la cantidad de libros que hay en el hogar. Utilizando modelos de ecuaciones estructurales multinivel, concluyeron que los recursos socioeconómicos de la familia de los estudiantes son un factor relevante para explicar las actitudes positivas hacia la igualdad de derechos. En base a este antecedente, se ha decidido incorporar en el presente estudio los recursos socioeconómicos de la familia del estudiante como una variable predictora, diferenciando el efecto de las tres variables enunciadas. Se sostendrá como hipótesis que los recursos socioeconómicos de la familia del estudiante se asociarán de forma positiva con las actitudes hacia la igualdad de derechos.

En suma, a partir de los antecedentes revisados sobre la asociación entre las actitudes hacia la igualdad de derechos y las características del estudiante y su familia, se propone el siguiente modelo teórico:

Modelo teórico sobre la relación entre las características del estudiante y sus actitudes hacia la igualdad de derechos.

Figura 2.1: Modelo teórico sobre la relación entre las características del estudiante y sus actitudes hacia la igualdad de derechos.

2.2.2 Investigaciones centradas en el rol de las escuelas

Antes de profundizar en los antecedentes teórico-empíricos respecto a las investigaciones centradas en el rol de las escuelas en las actitudes hacia la igualdad de derechos, se hace necesario precisar cómo se ha medido el rol de las escuelas. En investigaciones previas el rol de las escuelas fue medido de diversas formas: a partir de las percepciones de los docentes (ej. Caro & Schulz, 2012), a partir de las percepciones individuales de los estudiantes (ej. Schulz & Ainley, 2018), a partir de variables idiosincráticas de nivel escuela4 (ej. Isac et al. 2012) y a partir de las percepciones de los estudiantes tanto a nivel individual como a nivel escuela (ej. Maurissen et al. 2020).

Al plantearse preguntas sobre el rol de las escuelas, diversas investigaciones sobre equidad en educación incorporan en su análisis la teoría del “efecto de los compañeros”. Según la cual “[…] la composición de los alumnos que comparten un aula-escuela afecta los resultados educacionales obtenidos por dichos alumnos y, en consecuencia, que diferentes agrupaciones de estudiantes producirán logros educativos distintos.” (Bellei, 2013, p.327). Para explicitar de mejor manera la relación entre el efecto de los compañeros y las actitudes hacia la igualdad de derechos, es posible entrecruzar esta perspectiva con una de las corrientes teóricas sobre la discriminación: la teoría del contacto intergrupal (Allport, 1954). Como se explicó anteriormente, esta teoría plantea que, bajo ciertas condiciones, el contacto entre personas de distintos grupos contribuye a reducir la hostilidad intergrupal. Así, se puede hipotetizar que, si se dan dichas condiciones, el contacto con personas de un grupo diferente al propio promovería actitudes positivas con el exogrupo. Este efecto ha sido evaluado en jóvenes europeos el estudio de Isac et al. (2012), donde se analizó la relación entre la composición del curso en términos de la proporción de estudiantes inmigrantes en el aula y las actitudes hacia la igualdad de derechos para migrantes, concluyendo que existe una asociación positiva entre ambas variables. Asimismo, la investigación de Sincer, Volman, Veen & Severiens (2020) sobre estudiantes secundarios de Países Bajos concluye que cuando la composición étnica del aula es diversa, los estudiantes poseen más competencias para lidiar con las diferencias.

Como se puede apreciar, los estudios encontrados que analizan la relación entre las actitudes hacia la igualdad de derechos y la composición del aula refieren a jóvenes de países desarrollados y no se han abordado los posibles efectos de la composición en términos del sexo de los estudiantes. Para aportar evidencias sobre esta relación en un país en vías de desarrollo y sobre la composición en términos del sexo de los estudiantes, el presente estudio indagará en el efecto de la composición del aula en términos de la proporción de niñas, de estudiantes de grupos étnicos y de estudiantes migrantes en la escuela. De este modo se buscará comprender si las actitudes hacia la igualdad de derechos varían en función de las características adscriptivas de los estudiantes que componen el aula y, por ende, del contacto con personas del sexo femenino, pertenecientes a un grupo étnico y/o que han migrado al país. En relación con este punto, se sostendrán tres hipótesis: (1) la proporción de estudiantes en el aula pertenecientes al sexo femenino posee una asociación positiva con las actitudes hacia la igualdad de derechos, (2) la proporción de estudiantes en el aula pertenecientes a un grupo étnico posee una asociación positiva con las actitudes hacia la igualdad de derechos, y (3) la proporción de estudiantes en el aula que posean antecedentes migratorios tendrá una asociación positiva con las actitudes hacia la igualdad de derechos.

Otro eje de análisis relevante en las investigaciones sobre los procesos de socialización refiere al clima escolar. La investigación de Schulz & Ainley, 2018 ha evidenciado que las actitudes hacia la igualdad de derechos para grupos étnicos y hacia la igualdad de género se asocian significativamente con el clima escolar percibido por el estudiante. Asimismo, la investigación de Maurissen et al. (2020) ha constatado que hay una asociación positiva entre las actitudes hacia la igualdad para migrantes y el clima escolar percibido por los estudiantes, tanto a nivel individual como a nivel de escuela. Una investigación de una línea de estudios similar a la de la igualdad de derechos ha analizado la asociación entre el clima escolar y la tolerancia a la diversidad en el vecindario utilizando los datos de los países latinoamericanos que participaron en el estudio ICCS 2009, concluyendo que en Chile y Colombia estas variables poseen una relación positiva y significativa, pero con un tamaño efecto bajo (en Chile = 0.09) (Caro & Schulz, 2012). Sin embargo, existe la posibilidad de que el tamaño de este efecto esté siendo subestimado porque los indicadores que se utilizan para medir el clima escolar son las percepciones de los docentes sobre el clima del aula y los problemas sociales de la escuela. Estos indicadores poseen como problema que la opinión de los docentes podría diferir de la opinión que poseen los estudiantes sobre el clima escolar, siendo poco probable que el grado de tolerancia del estudiante se relacione de forma directa con la percepción del docente sobre el clima escolar. A lo cual se puede añadir que, al tratarse de una encuesta en el marco del espacio laboral, las respuestas de los docentes pueden encontrarse sesgadas por la deseabilidad social. Por ello, en el presente estudio se analizará la relación entre el clima escolar y las actitudes a la igualdad de derechos a partir del set de preguntas sobre el clima en la escuela contestadas por los estudiantes. Al respecto, se sostendrá como hipótesis que en aquellas escuelas en las que los estudiantes perciban un buen clima escolar, se tendrán actitudes más positivas hacia la igualdad de derechos que en otras escuelas.

En una línea de investigación similar, Barber, Torney-Purta y Fennelly (2010), por su parte, y Schulz y Ainley (2018), por otra, han propuesto a partir de sus investigaciones que la apertura a la discusión en el aula genera un ambiente favorable para el desarrollo de actitudes más tolerantes y respetuosas hacia los demás, asociándose positivamente con las actitudes hacia los derechos de los inmigrantes para participar (Barber et al. 2010), las actitudes hacia la igualdad de derechos para grupos étnicos y las actitudes hacia la igualdad de género (Schulz & Ainley, 2018). Desde la perspectiva de otro destacado investigador de los procesos de socialización política, Campbell (2008), esta asociación se puede explicar a partir de que un clima de aula abierta a la discusión permite una comprensión en mayor profundidad de los principios y prácticas democráticas. Asimismo, siguiendo la teoría democrática deliberativa se supondría que un contexto escolar que estimule la deliberación en el aula fomentaría actitudes más positivas hacia la igualdad de derechos al hacer que los estudiantes compartan sus opiniones con otros que piensan distinto y, con ello, enseñarles a los estudiantes a mostrar más tolerancia hacia la diversidad inherente a nuestra sociedad (Hess 2009; Parker 2003). En consideración de estos antecedentes, se vuelve relevante incluir la percepción de los estudiantes sobre la apertura a la discusión en el aula. En relación con este punto, se sostendrá como hipótesis que en aquellas escuelas en las que los estudiantes perciban un clima más abierto a la discusión en el aula, se tendrán actitudes más positivas hacia la igualdad de derechos que en otras escuelas.

En suma, a partir los antecedentes revisados sobre la asociación entre las características de la escuela y las actitudes hacia la igualdad de derechos, se propone el siguiente modelo teórico:

Modelo teórico sobre la relación entre las características de la escuela y las actitudes hacia la igualdad de derechos

Figura 2.2: Modelo teórico sobre la relación entre las características de la escuela y las actitudes hacia la igualdad de derechos

Por último, como se ha explicado en la introducción, el interés principal de este proyecto de investigación es evaluar si la relación entre las características del estudiante y sus actitudes hacia la igualdad de derechos se puede moderar por alguna/s de las características de la escuela destacadas frecuentemente en las investigaciones previas. Así, se espera aportar a la comprensión de cuáles prácticas y características de las escuelas permiten disminuir las diferencias individuales en las actitudes hacia la igualdad de derechos. Por lo tanto, la hipótesis principal de este estudio es de carácter exploratorio, aunque se sostiene en las múltiples evidencias previas sobre los efectos directos de la composición del aula, la apertura a la discusión y el clima escolar en las actitudes positivas hacia la igualdad de derechos (Isac et al. 2012; Sincer et al. 2020; Barber et al. 2010; Schulz & Ainley, 2018; Caro & Schulz, 2012; Maurissen et al. 2020). Además, se tiene como antecedente que el estudio de Isac et al. (2012) ha evidenciado que en aquellos países donde la composición del aula en términos de proporción de estudiantes migrantes es más diversa, los estudiantes nativos poseen actitudes más positivas hacia la igualdad de derechos que en el resto de los países. Sin embargo, no se poseen más evidencias sobre la interacción entre las características de los estudiantes y las características de la escuela.

Se sostiene como hipótesis que alguna/s de las características de las escuelas (destacadas frecuentemente en investigaciones previas) permitirá moderar el efecto que tienen las características individuales sobre las actitudes hacia la igualdad de derechos. En otras palabras, se espera que alguna de estas características disminuya las diferencias individuales en las actitudes hacia la igualdad de derechos. Para ello, se evaluará el modelo teórico que se presenta a continuación.

Modelo teórico sobre la relación entre las características del estudiante y sus actitudes hacia la igualdad de derechos, moderada por las características de la escuela.

Figura 2.3: Modelo teórico sobre la relación entre las características del estudiante y sus actitudes hacia la igualdad de derechos, moderada por las características de la escuela.


  1. Seguir este objetivo podría conducir a la necesidad de incorporar muchas otras características identitarias que reflejan posiciones de desventaja (como la pertenencia a un género no binario, a una identidad LGBTIQ+ o a un grupo racializado), sin embargo esta indagación excedería los objetivos del presente proyecto de investigación.↩︎

  2. Como lo es, por ejemplo, el tamaño de la escuela en metros cuadrados o, en estudios sobre actitudes hacia la igualdad de derechos, la composición en el aula. La revisión bibliográfica abarcará estas diferentes perspectivas, pero se incorporarán al proyecto de investigación los elementos propuestos en la literatura siguiendo los últimos dos enfoques de medición (es decir, utilizando variables idiosincráticas y percepciones de los estudiantes tanto a nivel individual como a nivel escuela -estos aspectos relativos a la forma de medición de las variables se presentarán con mayor detalle en el acápite “Variables”-).↩︎